vgrillo Posted June 20, 2007 Posted June 20, 2007 Estimados Amigos, :icon_excl Soy un diseñador web. Tengo más de 7 años en este negocio. No se cuanto tiene el DMOZ pero se que desde hace bastante tengo conocimiento de el y recuerdo también los días en los que listar una página era una cuestión de semanas. Para mi es obvio que algo está pasando y no está funcionando bien. Me recuerdo que el Slogan del portal era... HUMANS DO IT BETTER, (Los humanos lo hacen mejor), pero esto me parece hoy en día totalmente falso. Espero que los moderadores no salgan con las mismas respuestas de siempre para este post, porque hay un hecho cierto. EL DMOZ NO ESTA FUNCIONANDO COMO DEBERÍA. Un proyecto con la importancia que tiene este, no debería estar funcionando de este modo. Debería haber una herramienta automatizada que te diga el estatus de tu enlace... POR LO MENOS. No es posible que con la tecnología que existe y con lo importante que es este directorio uno tenga que esperar años para que su sitio sea listado, y de paso tenga uno que adivinar si fuiste rechazado o si fuiste aceptado. Y aparte te piden paciencia y que no mandes tu sitio más de una vez.... Sencillamente NO ES ACEPTABLE. Rayos! Como no lo voy a mandar más de una vez si no tengo la más mínima idea de que pasó con mi sitio? Está totalmente justificado! Acabo de leer en otro Post de un editor... "Es que hacemos el trabajo gratuito", y es cierto, pero si el trabajo los rebasó, entonces porque no aceptan a la inmensa cola de peticiones para ser editores? O es que ninguno excepto los que ya están merecen la pena? Ya esto me parece algo elitezco y es terrible que se esté cerrando de este modo la posibilidad a tantas personas que podrían ayudar. Ahh aparte, cuando te rechazan ni sabes porque, en la mayoría de los casos... de modo que... como saber porque te rechazaron. Puedes estar cometiendo el mismo error un millón de veces y a menos que un editor se apiade, pues tendrás el mismo resultado. Se que el trabajo que hacen es gratuito, se que son humanos los que lo hacen, pero si no funciona... ESTÁN PERDIENDO SU TIEMPO, y haciendo perder el de los demás. He visto muchas personas que ya ni consideran este directorio, y lo más triste es que esta base de datos es utilizada por miles de directorios al rededor del mundo, muchos de ellos muy importante para la promoción de webs. Entonces las webs que ya están si tienen su puesto asegurado, y las nuevas webs... pues ya no tienen espacio en los directorios. No estoy de acuerdo y no estoy de acuerdo! Elevo mi voz de protesta, y espero que los usuarios de esta iniciativa que al principio prometia mucho me acompañen en este hilo. Es hora de que las cosas cambien para mejor. Basta de seguir pidiendo paciencia, y vamos a trabajar bien. Dios mio, estamos en una era donde hacen programas basados en web para todo y este directorio no tiene una herramienta para los usuarios que hacemos peticiones con las condiciones mínimas! es más, la imagen del portal está idéntica desde que lo conozco! No hay evolución... se está quedando atrás. Bueno, espero que mi crítica sea constructiva y logre un cambio para mejor que en realidad es la idea, y espero no herir ninguna susceptibilidad. La verdad es que deseo que las cosas funcionen bien para la democratización de la internet. Ok, y para que mi crítica sea realmente constructiva coloco mis humildes sugerencias para la mejora del directorio: Desarrollo de una herramienta de sugerencia de sitio en la que uno pueda revisar el estatus del sitio y cual es el puesto en la cola. Desarrollo de una herramienta que indique cuando uno es rechazado para ser editor, las razones de dicho rechazo. Agilizar la inclusión masiva de editores voluntarios para el mejor funcionamiento del directorio. Mejoramiento de la interfaz del directorio. Revisión de los enlaces rotos. He visto muchos por allí. Herramientas de comunicación EDITOR > USUARIOS Buzon de sugerencias que sea realmente atendido sobre todo para denuncias de editores poco eticos. Y en la medida que se me sigan ocurriendo ideas las postearé por acá. Si desea apoyar esta iniciativa deje su firma en este POST... si desea aportar una idea nueva, déjela en este hilo. Seamos corresponsables y construyamos una mejor Internet entre todos. Gracias! Si alguien está de acuerdo conmigo, por favor deje su nota acá. Entre todos podemos generar grandes cambios. Un saludo cordial a todos.
Cateditall filex Posted June 20, 2007 Cateditall Posted June 20, 2007 Un ex-editor responde. Si bien la tecnología y la "web 2.0", permite hacer muchas cosas mas que antes; el directorio funciona con el poder humano (el cual puede ser lento mas no ineficiente) requiere de tiempo, ya que tanto como las solicitudes enviadas no son acordes a las guías de edición y hay que reescribirlas nuevamente y también hay que enviarlo a su categoría correcta, ya que en su gran mayoría no lo hace y además lo evia múltiples veces lo cual no ayuda a ser listado mas rápido; mas bien atrasa la revisión de todos los sitios de una categoría por retirar el spam, los sitios que no se listan, etc y hasta puede ser penalizado. Desarrollo de una herramienta de sugerencia de sitio en la que uno pueda revisar el estatus del sitio y cual es el puesto en la cola. Los técnicos del diretorio podrían crear una herramienta, pero sin control del estado del sitio; sólo si ha sido listado o sigue en espera; pero no se hará tal cosa ya que se sabe que se prestará para abusos (además de visitar la herramienta muy seguido, se darían situaciones desagradables por post en este foro pidiendo explicaciones por la demora; algo ya común). Desarrollo de una herramienta que indique cuando uno es rechazado para ser editor, las razones de dicho rechazo. Cuando se rechaza una solicitud, el sistema envía un mail automático con las razones, las primeras genericas; ya que son las mas comunes en donde se equivocan al enviarla y al final el que revisa la solicitud pone los cometarios pertinentes para que pueda realizar una mejor solicitud o darle el link de las guías de edición (link mas arriba), para su relectura. Es importate en esto la honestidad, si dicen que no es por interés personal pero si el que revisa se da cuenta que es por tal razón que se busca ser editor; desde luego que rechazará la aplicación sin mas explicaciones; aunque si pasa, puede luego ser expulsado si usa de mala forma su cuenta. Agilizar la inclusión masiva de editores voluntarios para el mejor funcionamiento del directorio. Al igual que los sitio, las solicitudes son revisadas una a una, con su debido tiempo para cada una; ninguna es rechazada sin una razón. Para ser aceptado, no se necesitan grandes conocimientos (es un plus conocer lo sitios y la categoría a la cual se postula, pero en ingún caso es obligatorio); con saber navegar, revisar un sitio y escribir una descripción de buena forma, basta y sobra; pero todos los meses entran editores nuevos. Mejoramiento de la interfaz del directorio. En eso si estoy de acuerdo. Revisión de los enlaces rotos. He visto muchos por allí. Hay una herramienta automática que lo hace cada cierto tiempo; es lo único que revisa sitios de una forma "no manual"; además hay equipos de editores que revisan los enlaces cada cierto tiempo. Se espera que los usuarios (o sea nosotros), ayudemos en la labor si los vemos, poniendolos por este hilo. # Herramientas de comunicación EDITOR > USUARIOS Un buen método es el foro, para hacer consultas; hay una vía de comunicción directa con los editores; pero no es acosejable, de ninguna manera que se les consulte por sitios; no están obligados a respoder. Buzon de sugerencias que sea realmente atendido sobre todo para denuncias de editores poco eticos. Si ve abusos (ojala con pruebas de ello); envíelas desde el formulario "Reportar abuso/Spam" en cada categoría ( http://report-abuse.dmoz.org/?cat=World/Espa%c3%b1ol ). Es revisado por editores superiores y si denuncia uno de ellos, puede ser revisados por el staff de dmoz. La mayores quejas son por lentitud, pero si se busca ser editor para listar más rápido su sitio (quién quiera que sea), se les pide que no traten; ya que eso no es parte de la solución y el (los) sitio(s) pueden ser penalizados permanentemente. (opinión y punto de vista de un ex-editor por varios años; ahora usuario). [Miriam, no me borres el post que me costó. ]
ni_tu Posted June 21, 2007 Posted June 21, 2007 la verdad es que esta comunidad no es que sea muy justa, pero bueno, me puedo considerar que se bastante sobre foros ya que he llevado varios, e leido muchos foros, y me sirvo de mis experiencias, tambien se de Seo en foros etc. pero esta visto que esta gente no sabe ver nuestro talento, solo queria formar parte de esto para aprender, pero nunca tendre esa oportunidad.
vgrillo Posted June 26, 2007 Author Posted June 26, 2007 Ok. Primero quiero agradecer la respuesta de un editor. Aca algunas respuestas mias. Después de leer su respuesta, sigo pensando que las cosas van mal, pero hay una explicación de porque. El asunto de fondo es... NO FUNCIONA. Los técnicos del diretorio podrían crear una herramienta, pero sin control del estado del sitio; sólo si ha sido listado o sigue en espera; pero no se hará tal cosa ya que se sabe que se prestará para abusos (además de visitar la herramienta muy seguido, se darían situaciones desagradables por post en este foro pidiendo explicaciones por la demora; algo ya común). Abusos? Que tanto puede gastar en ancho de banda y en procesamiento una herramienta que nos diga el estatus de nuestra página? O sea, estamos hablando de uno de los proyectos más grandes en el mundo de directorios y no se pueden dar el lujo de una herramienta que haga UNA SOLA FUNCION. Eso es todo lo que pido. EL ESTATUS DE MI PAGINA, para no tener que adivinar. Y te aseguro hermano, que más explicaciones se piden por este foro por causa del desconocimiento del estatus de tu página, que de las que se harían pidiendo una explicación. No lo se... no me parece esta razón. Cuando se rechaza una solicitud, el sistema envía un mail automático con las razones, las primeras genericas; A esto es a lo que me refiero hermano, nos dan razones genéricas y eso NO AYUDA. No es funcional. Es como que te digan... no porque no. Entonces se llenarán de solicitudes ineficientes que no cumplen los requisitos... una y otra y otra vez. Si las personas saben exactamente porque o cual fue su error habrán más elegibles VOLUNTARIOS, que ayudarían a darle una gestión más rápida al directorio. con saber navegar, revisar un sitio y escribir una descripción de buena forma, basta y sobra; pero todos los meses entran editores nuevos. Y también son rechazados millares con razones genéricas, sin saber porque. Te lo digo por mi. No se porque me rechazaron... solo se que hubo una razón. Si vuelvo a aplicar, lo más seguro es que me rechacen por lo mismo. No te parece poco funcional? Un buen método es el foro, para hacer consultas; hay una vía de comunicción directa con los editores; pero no es acosejable, de ninguna manera que se les consulte por sitios; no están obligados a respoder. Te parece un buen método? A mi ni por poco, me parece buen método. O sea, te parece un buen método pero no es aconsejable porque no están obligados a responder. No te parece incongruente? Si ve abusos (ojala con pruebas de ello); envíelas desde el formulario "Reportar abuso/Spam" en cada categoría ( http://report-abuse.dmoz.org/?cat=World/Espa%c3%b1ol ). Ok... bueno, misma crítica. EFECTIVIDAD HERMANO. Y de paso, lo que propuse fue un buzon de sugerencias no de denuncias. Hay cosas que se deben sugerir y retro alimentar la comunidad. Miren señores, yo propongo re construir un directorio efectivo, y que funcione. Este directorio no es un juego. Es uno de los más importantes en el mundo y me parece que los editores se lo toman a la ligera. No están escuchando la crítica de fondo. Esta semana enviaré este comunicado a quienes pueda en la directiva de DMOZ. En verdad quiero cambios reales. Esto es en algún modo un servicio público, y no porque sea gratis debe ser de mala calidad. POR UN DMOZ MEJOR! HUMANS DO IT BETTER!
vgrillo Posted June 27, 2007 Author Posted June 27, 2007 Ja... Miren Lo Que Acabo De Descubrir Bueno, me ha llamado la atención un moderador del foro porque participé en varios hilos y dejé el enlace de este para que lo visitaran y compartir mi opinión con otras personas. Aparentemente está prohibido. Pero esto no es lo que quiero exponer. Resulta que me dió curiosidad saber cuales eran esas normas que había violado y miren estas perlas que encontré: ...In particular, the following topics may not be discussed.... Discussion of the ways in which ODP runs itself. Discussion of your "Freedom of Speech" rights. While the ODP is based on democratic principles, it does not try to imitate a democratic government. You are free to talk about anything you want... somewhere else. Voy a traducir... En particular los siguientes tópicos NO PUEDEN SER DISCUTIDOS: Discusión acerca del modo como funciona el ODP en si. Discusión acerca de su derecho de "Libertad de Expresión". Aunque el ODP está basado en principios democráticos, no trata de imitar un gobierno democrático. Usted es libre de hablar de lo que quiera... pero en otro lado. Que tal? de modo que de acuerdo a estas reglas, este hilo debería ser censurado y yo eliminado como usuario ya que no puedo criticar como funciona este directorio, y si me amparo en la libertad de expresión... pues igualito voy pal hueco. Bueno, allí les dejo esta perlita para que la analicen. Ahora entiendo la forma en que este directorio funciona. Si eso está dentro de las normativas imagínense como será la consideración que pueden tener ante una sugerencia... espero que no se lo tomen a pecho. PD.- Para los que leen inglés acá están las normas... http://www.resource-zone.com/guidelines.php Por cierto, deberían hacerlas en español también. :icon_idea
Meta ja.esteban Posted June 27, 2007 Meta Posted June 27, 2007 Existe desde hace algún tiempo una herramienta "no oficial" al respecto de poder saber si una url se ha llegado a publicar en el directorio o no. No tengo claro quien es el autor ni si tiene algún tipo de relación con el ODP, pero ahí está: DMOZ list checker, aunque me temo que no parece funcionar bien. Respecto a las solicitudes para nuevo editor, como dato a valorar, el 99% de las solicitudes que se rechazan lo son por los mismos motivos: afiliaciones no declaradas y/o encubiertas, títulos y descripciones en los ejemplos de tipo promocional, aplicaciones sobre categorías demasiado grandes y solicitudes mal cumplimentadas (ejemplos sin url, abundantes faltas de ortografía, ...). Habitualmente, ocurren o por la existencia de intereses personales y/o por no perder un tiempo en leer la documentación que se facilita al respecto en el formulario de solicitud (eso sólo denota que realmente no se tiene mucho interés en el tema). Nuestras normas de edición son públicas y aunque no se pide perfección, si que se busca que se cumplan unos mínimos. Todo esto está perfectamente detallado en la respuesta genérica. Al tratarse de una actividad voluntaria, nadie está obligado a hacer nada que no le apetezca. Nadie está obligado a responder ya que nadie tiene asignada esa responsabilidad, pero si te fijas, siempre hay alguien que responde. No veo incongruencia por ningún sitio. Al contrario de lo que algunos opinan, yo si creo que esto funciona. Cierto es que todo es susceptible de mejora y le aseguro que estamos en constante cambio para intentar hacerlo cada vez mejor, pero los cambios no se pueden hacer de cualquier forma, no se pueden hacer para contentar a cada persona que opine que algo no está bien o no le gusta; los cambios se hacen atendiendo a las necesidades generales y como cualquier caso, siempre hay personas que les parece bien y a quien todo le parece mal. No nos preocupa especialmente, hacemos lo que hacemos y procuramos hacerlo lo mejor posible. No nos tomamos las cosas a la ligera, nos interesa mucho el proyecto en el que nos encontramos ya que si no fuese así, simplemente no estaríamos. Si lo que desea son cambios reales, proponga situaciones y echos reales, junto con posibles ideas para solucionarlo, claro. Muestre una actitud mas positiva y colaborativa, en lugar de incentivar la polémica y la crítica; y aunque no le guste, lo siento, pero estoy totalmente de acuerdo, la libertad de expresión existe, usted puede hablar de lo que quiera (y una prueba clara es que este hilo todavía no ha sido cerrado), pero nuestra libertad también existe y no estamos al servicio de nadie; se aceptan ideas y sugerencias en positivo, pero no imposiciones y exigencias. No somos un servicio público. Esta respuesta es la opinión de un editor voluntario.
vgrillo Posted June 27, 2007 Author Posted June 27, 2007 Existe desde hace algún tiempo una herramienta "no oficial" al respecto de poder saber si una url se ha llegado a publicar en el directorio o no. No tengo claro quien es el autor ni si tiene algún tipo de relación con el ODP, pero ahí está: DMOZ list checker, aunque me temo que no parece funcionar bien. Es correcto Esteban, lo acabo de probar y no funciona. Respecto a las solicitudes para nuevo editor, como dato a valorar, el 99% de las solicitudes que se rechazan lo son por los mismos motivos: "Los mismos motivos". Entiendo que un conjunto de motivos sean el 99% de las causas. Pero no todas las personas tendrán los mismos. Yo fui rechazado, y exactamente no se porque. Lo que yo digo es que sería UTIL si uno supiera porque. No es tán dificil. Con una aplicación se seleccionan dentro de un Check Box dentro de las causas más comunes cuales son las que en ese caso específico causaron el rechazo. No digo que le manden a uno una carta personalizada. Esto puede ser un proceso automático pero preciso. Ni siquiera tendrían que escribir a menos que el voluntario desease tomarse la molestia de en un campo de texto llamado OTRAS RAZONES... desee especificar el por que. Pero con la primera es más que suficiente. Al tratarse de una actividad voluntaria, nadie está obligado a hacer nada que no le apetezca. Nadie está obligado a responder ya que nadie tiene asignada esa responsabilidad, pero si te fijas, siempre hay alguien que responde. No veo incongruencia por ningún sitio. Ok, amigo Esteban. Acá tenemos un desacuerdo. Si uno se hace voluntario para una tarea debe desarrollarla tan bien como si le estuvieran pagando. Porque? Por que en ese caso su motivación no es el dinero sino la vocación. Si seguimos pensando así solo se alimenta la ineficacia. Claro que nadie está obligado, pero POR VOCACION, me gustaría que esta iniciativa sea más efectiva. NO POR OBLIGACION. Al contrario de lo que algunos opinan, yo si creo que esto funciona. Bueno, amigo Esteban, en la vida hay hechos y opiniones. Si a ti te gusta como funciona el DMOZ esa es tu opinión. Pero que un sitio tarde en incluirse 2 AÑOS SIN NINGUNA RESPUESTA, eso es un hecho. Y no aislado. QUE TE RECHAZEN DANDOTE ARGUMENTOS GENERALES, eso es un hecho. Yo opinio que eso no está bien, sin embargo a ti te puede parecer bien. Lo que yo digo es que a mi no me gusta. no se pueden hacer para contentar a cada persona que opine que algo no está bien o no le gusta; los cambios se hacen atendiendo a las necesidades generales No pido que hagan algo. Doy mi sugerencia y mi opinión. Ojalá la tomen en cuenta. Si lo que desea son cambios reales, proponga situaciones y echos reales, junto con posibles ideas para solucionarlo, claro Hermano, 2 años para entrar a un directorio no le parece una situación real? Por cierto al final del hilo puse varias propuestas para que mi critica sea constructiva. Muestre una actitud mas positiva y colaborativa, en lugar de incentivar la polémica y la crítica; Hermano, no se sienta atacado. De verdad le aseguro que no es mi deseo. Mi deseo es que todos tengamos la misma oportunidad y que esto funcione eficientemente. Soy un usuario preocupado. Mi actitud la clasifico de positiva porque no solo critico la realidad sino que propongo alternativas. Y obviamente cuando se proponen cambios la polémica y la crítica es algo normal. Espero que podamos lidiar con eso. la libertad de expresión existe, usted puede hablar de lo que quiera (y una prueba clara es que este hilo todavía no ha sido cerrado), pero nuestra libertad también existe y no estamos al servicio de nadie; Hermano, con esto estoy de acuerdo a medias. Existe la libertad de expresión y una prueba es que este hilo no ha sido cerrado. PERO LOS EDITORES SI ESTAN AL SERVICIO DE ALGUIEN. LO ACEPTARON AL HACERSE VOLUNTARIOS. Verás, ser un voluntario debe exigir dedicación. No entiendo porque esto no es una condición para ser aceptado. No se quien puso estas normas, pero esto es algo realmente discutible. pero no imposiciones y exigencias. No somos un servicio público.Hermano, no le impongo nada ni le exijo nada. Son sugerencias dichas de modo vehemente. Pero opinio distinto. SI SON UN SERVICIO PUBLICO... solo que aún no te has dado cuenta. O son un servicio privado? Bueno, para concluir amigo, solo espero que estemos en capacidad de debatir sana y libremente. No creo haber ofendido y si es así me disculpo contigo de antemano. Un feliz día!
vgrillo Posted June 28, 2007 Author Posted June 28, 2007 Un interesante hilo... Bueno... no se si esta permitido poner enlaces de otros hilos en este forum. Solo quería reforzar mi punto, con otra persona que piensa muy igual que yo. Está en inglés pero me sorprende la similitud de la queja de esta persona, y también me asombra que las respuestas que les dan son similares. Bueno... arriesgándome voy a colocar el enlace del hilo. (Digo esto porque puse el enlace de mi hilo en respuestas que di a otras personas, y me llamaron la atención.) espero no estar haciendo nada malo. http://www.resource-zone.com/forum/index.php?showtopic=44136 repito mi intención es reforzar la idea que quiero compartir ya que agrega información nueva y coherente que va en la misma línea. Gracias! POR UN DMOZ MEJOR! HUMANS DO IT BETTER!
ANESCU Posted July 1, 2007 Posted July 1, 2007 ¿Que esta pasando? DMOZ es el directorio más importante de Internet, y decir que no funciona es ir demasiado lejos, aunque estoy de acuerdo en que últimamente las URL no se incluyen con la misma agilidad que antes. He revisado los datos de la página principal de DMOZ y los he comparado con la copia en cache de Google: 1/07/2007 (DMOZ): 4,830,584 sites - 75,151 editors 25/06/2007 (Cache Google): 4,830,584 sites - 75,151 editors Lo cierto es que los 75151 editores de DMOZ no han añadido ni un sólo sitio en una semana (o que DMOZ no actualiza el número real de sitios en su directorio). Los editores son voluntarios que trabajan de forma altruista y no se puede exigir nada, pero parece muy extraño que la velocidad de crecimiento del directorio se haya frenado de una forma tan radical. ¿Que esta pasando? ¿Son tan inadecuados los sitios sugeridos que ninguno merece ser aprobado? ¿Faltan editores para aprobar todos los sitios sugeridos? ¿Ya nadie sugiere sitios en DMOZ? Creo que la respuesta a todas las preguntas anteriores es NO: Si cada editor aprobara una media de un sitio a la semana (y seguro que hay miles de sitios pendientes de aprobación) el directorio crecería a un ritmo de aproximadamente 4 millones de sitios al año, lo equivalente a duplicar el número de sitios en un año. ¿Es posible que algo este cambiando y que muy pronto sea público? ...
Meta ja.esteban Posted July 1, 2007 Meta Posted July 1, 2007 Lo cierto es que los 75151 editores de DMOZ no han añadido ni un sólo sitio en una semana (o que DMOZ no actualiza el número real de sitios en su directorio). Lo único que significa es que en la última semana, la parte pública todavía no se ha actualizado. El motivo es simple, se está preparando una nueva remesa de ficheros RDF y eso retiene ciertas tareas. Esta respuesta es la opinión de un editor voluntario.
ANESCU Posted July 1, 2007 Posted July 1, 2007 Lo único que significa es que en la última semana' date=' la parte pública todavía no se ha actualizado. El motivo es simple, se está preparando una nueva remesa de ficheros RDF y eso retiene ciertas tareas. [/quote'] Ya me imagino que los datos de DMOZ no estan actualizados, pero ¿Crece a la misma velocidad que hace unos años?
ANESCU Posted July 3, 2007 Posted July 3, 2007 He encontrado un blog que con fecha 11 de marzo comentaba los datos de sitios listados en DMOZ. Casualmente los datos que facilita son: "75,151 editors and 4,830,584 sites listed in over 590,000 categories" Los mismos que aparecen en la web de DMOZ casi 3 meses después. También he encontrado un sitio que facilita los datos de septiembre de 2006: 4,815,303 sitios. (Mejor no sacar la calculadora) ¿Que esta pasando en DMOZ?
chapi278 Posted July 8, 2007 Posted July 8, 2007 100 % deacuerdo con las criticas 1000 % deacuerdo con las criticas...
ANESCU Posted July 13, 2007 Posted July 13, 2007 ¿Cuando va a estar lista la nueva remesa de ficheros RDF?
etigs Posted July 24, 2007 Posted July 24, 2007 No vamos bien ... no vamos bien... Esto se ha vuelto en un sistema arcaico, oscuro, ineficiente, que lo único que crea es crispación. A quien se le puede reclamar directamente que se trabaje en esta herramienta? Que invierta en algo tan importante como lo es este directorio... Pero no me refiero en importancia por el trabajo que en el se desempeña, sino en la importancia que miles de directorios buscan la info aquí. Esto no es posible señores, estamos en el 2007 no en 1997, han pasado ya 10 años y el aire se consume. Antes almenos te atendian cuando venias con tu pagina preguntado en que directorio la debias colocar y te ayudaban indicandote que en tantos meses la tendrias listada. Esto se ha vuelto en lo peor en cuanto a directorios que he visto. Estamos hablando d eun gigante informático como google que usa una herramienta tan pobre... es vergonzoso. Saludos de otro Diseñador web muy crispado.
vgrillo Posted August 29, 2007 Author Posted August 29, 2007 Tomando Conciencia Este hilo lo abrí hace unos cuantos meses luego de un desesperante intento de ser agregado en el directorio. Hoy meses después veo que ya no soy una voz única. (Por cierto aún no me indexan). Si ven los primeros posts de la lista, las críticas son abundantes. Me imagino que esto debe hacer que de algún modo alguien con suficiente influencia o el poder acá... no se quien... se de cuenta de que esto debe cambiar. Si quizá fuera una o dos... pero son muchas las críticas al proyecto. Siempre dicen que esto no es una herramienta de posicionamiento, y es verdad. Pero creo que la indignación crece cuando SI TENEMOS UNA PAGINA QUE VALE LA PENA SER INDEXADA, y esto no sucede, o cuando vemos otras páginas que se aprovechan del directorio para posicionarse (Con poco contenido) y si son indexadas. Mi punto es... si lo que quieren es evitar que alguien se posicione y privilegiar al contenido... pues... no lo están logrando. Están logrando que el proyecto tienda a morir por la ineficacia. Al final lo que pienso es que el slogan inicial del proyecto empieza a perder vigencia. HUMANS DON´T DO IT BETTER. Los humanos nos equivocamos, nos da flojera, tenemos un ego que hace que no entendamos razones, somos corruptos... en fin... el hecho que este directorio sea editado por humanos demuestra lo que somos como comunidad (web en este caso) y como sociedad. Yo, por ejemplol le cambiaría el slogan a: HUMANS SHOULD DO IT BETTER. (Los humanos deberían hacerlo mejor ) Que tengan un buen día!
ozhono Posted August 31, 2007 Posted August 31, 2007 DMOZ no ofrece confianza si, algo debe estar cambiando; No olviden que éste directorio está contralado por fuertes empresas norteamericanas y el dinero siempre es el dinero. Aunque quisiera recorda a todas estas compañías que muchos productos que comercializan están basados en software libre y en la aportación y dedicación de muchas mujeres y hombres que desinteresadamente aportan su tiempo y experiencia para realizar nuevas soluciones para la comunidad y otros que dedican su tiempo para mantener comunidades; Intentemos no dejar de creer aunque los tiempos que vienen no ofrecen mucha confianza.
Meta zrum Posted August 31, 2007 Meta Posted August 31, 2007 Yo pensaba lo mismo, que el proyecto no funcionaba muy bien, y en vez de ponerme a quejarme por todas las esquinas me uní a él, hoy en día llevo listados ya miles de sitios (otros editores llevan decenas de miles), pero por poco que se sepa de matemáticas no dan las cuentas, no hay suficientes voluntarios que pongan las ganas y tiempo necesarios para atender todas la solicitudes de inclusión, sobre todo en las categorías comerciales, que son un auténtico coñazo de editar pues todos los sitios son iguales. Desde mi punto de vista estos proyectos libres y altruistas deben ser evaluados sobre todo por lo que sí hacen, no por lo que no tienen recursos humanos o tecnológicos para hacer. Espero que en un futuro no muy lejano nuestros patrocinadores incluyan mejoras que hagan más transparente y menos oscuro el proceso, entre ellas la consulta de estado de la solicitud. Pero hasta entonces habrá que tener paciencia. Saludos. Álex. zrum - meta voluntario de Curlie.
vgrillo Posted August 31, 2007 Author Posted August 31, 2007 Yo pensaba lo mismo, que el proyecto no funcionaba muy bien, y en vez de ponerme a quejarme por todas las esquinas me uní a él, Bueno... la verdad es que eres muy afortunado en que te hayan aceptado! Si miras arriba en el post hay algunas críticas con respecto al proceso de selección de voluntarios. Te aseguro hermano... hay MUCHOS más voluntarios deseosos y capaces de los que han aceptado. Desde mi punto de vista estos proyectos libres y altruistas deben ser evaluados sobre todo por lo que sí hacen, no por lo que no tienen recursos humanos o tecnológicos para hacer. Respeto tu opinión... y la comparto, pero evalúa... Que hace el proyecto DMOZ? Está cumpliendo con la función que debería? Yo pienso que no lo está haciendo en un nivel que es inaceptable. En fin hermano, está muy bien tu experiencia, pero creo que este problema lo debemos evaluar desde un punto de vista más general. El DMOZ no funciona como debería. Los porques están bien pero se deben cambiar. Un saludo cordial desde Venezuela!
Meta zrum Posted August 31, 2007 Meta Posted August 31, 2007 Bueno... la verdad es que eres muy afortunado en que te hayan aceptado! Si miras arriba en el post hay algunas críticas con respecto al proceso de selección de voluntarios. Te aseguro hermano... hay MUCHOS más voluntarios deseosos y capaces de los que han aceptado. Además de listar sitios también he revisado cientos de solicitudes de candidatos a editor, y la verdad es que la inmensa mayoría dejan muchísimo que desear, están hechas como quién cubre un formulario para obtener una cuenta gratuita de hotmail, y dmoz no es eso, también puedes ver otros casos de gente que era usuaria de este foro y se convirtió en editor y en este mismo foro se le dio la bienvenida, esos son los que se preocuparon de hacer una solicitud decente. Si son voluntarios deseosos y capaces como tú dices no tendrán problema en ser admitidos, estamos deseosos de ser más y contar con ellos. Respeto tu opinión... y la comparto, pero evalúa... Que hace el proyecto DMOZ? Está cumpliendo con la función que debería? Yo pienso que no lo está haciendo en un nivel que es inaceptable. Eso es porque tú debes creer que nuestra función es listar los sitios que los webmasters envían, y no lo es, eso es sólo una opción que se ha integrado para facilitar la llegada de sitios frescos a manos de los editores. Nuestra función es crear un recurso para que la gente encuentre lo que busca, no para que alguien mejore su presencia en Internet. Cualquier editor, más o menos dedicado, te puede decir que los mejores sitios, los que van a ser más útiles al usuario, se encuentran buscándolos fuera, no en la cola de pendientes que envía el público. zrum - meta voluntario de Curlie.
vgrillo Posted August 31, 2007 Author Posted August 31, 2007 Al fin alguien me escucha! Gracias por tu atención ZRUM. Es verdad lo que dices, yo te apoyo en eso. Pero a lo que yo me refiero es a otra cosa. Fíjate, yo apliqué como Editor y fuí rechazado. Mi evaluación es la siguiente independientemente de que yo sea buen o mal candidato. Nunca supe porque y creo que le haría mucho bien a la comunidad que los rechazos lleven una explicación para darle la oportunidad a otras personas de mejorar y ser aceptados por el bien del proyecto. Algunos dicen que es mucho trabajo para un editor explicarle a cada rechazado la razón de tal rechazo. Pero yo digo, que un proyecto de la embergadura del DMOZ podría contar con una herramienta o aplicación web que tenga una base de datos con razones más o menos generales. El editor seleccionaría de ese conjunto las que se aplican al aspirante X, y así este sabría exactamente porque fue rechazado y significaría para el editor un ahorro de tiempo. Esto es una propuesta concreta. Cualquier editor, más o menos dedicado, te puede decir que los mejores sitios, los que van a ser más útiles al usuario, se encuentran buscándolos fuera, no en la cola de pendientes que envía el público. Si esto que dices es cierto, deberían quitar los formularios de Suggest Site y así entonces sinceramos la situación, los usuarios nos olvidamos del tema y quedamos a la espera de que la suerte haga su parte para agregar nuestra página. Bueno así es más o menos ahorita... pero sin la ilusión de que vamos a ser agregados. Yo se que esto no es una herramienta para posicionar, pero te digo en el proceso de depurar pagan justos por pecadores... y esto se puede evitar aplicando tecnología de una manera inteligente. Un saludo!
Meta zrum Posted August 31, 2007 Meta Posted August 31, 2007 Salvo error en el proceso este texto se le devuelve a todos los solicitantes rechazados: Gracias por su interés en ser editor del Open Directory Project. Después de una revisión cuidadosa, hemos decidido no aprobar su aplicación. Las razones más comunes para que su aplicación sea rechazada incluyen, pero no se limitan a: Aplicación incompleta. No contiene suficiente información en algunas áreas, por ejemplo, la razón, la afiliación y/o los sitios en ejemplo. Errores de ortografía o gramática. Los sitios en ejemplo no cumple con el enfoque de la categoría para la cual ha aplicado. Puede ser que abarquen demasiado o muy poco, que no traten sobre el tema, que no sean de suficiente calidad, o en un idioma no apropiado a la categoría. Aplicaciones para World/Español que incluyan sitios en ejemplo que no estén en español serán rechazadas. El no divulgar su afiliación con sitios que están o tienen el potencial de ser publicados en el directorio. Los títulos y las descripciones de los sitios en ejemplo (y otra información requerida) contenían lenguaje promocional y subjetivo en vez de ser objetivos y sin favoritismos. Los editores de ODP no redactan reseñas de los sitios ni deciden su posicionamiento. Los editores de ODP redactan descripciones objetivas y sin preferencias de sitios y sus contenidos. Promoción personal - Una aplicación que nos hace pensar que el candidato está principalmente interesado en promover su propio sitio o con los que está afiliado. ODP no es una herramienta promocional y no se debe usar para evadir el proceso de ingreso de sitios. Si esta es la razón para la aplicación, pedimos que el candidato no aplique. Los editores que sean sorprendidos promocionando inapropiadamente sus sitios o los sitios con que están relacionados serán removidos de inmediato. Creo que da un número de pistas más que significativo, el segundo y quinto punto son de lógica y sentido común y sin embargo son por los que suelen ser rechazadas la mayoría de las solicitudes. zrum - meta voluntario de Curlie.
Meta zrum Posted August 31, 2007 Meta Posted August 31, 2007 En cuanto al formulario de "suggest site", como le llamas tú, porque en toda la rama española pone en español "sugerir URL", hay que tomárselo tal como es nombrado, cuando mandas una URL la estás "sugiriendo", por eso no veo ningún motivo para quitarlo, me imagino que todo el mundo sabe lo que es una sugerencia. Lo que es seguro es que todas esas sugerencias son revisadas, pero no podemos decir cuando porque simplemente lo desconocemos así como desconocemos cuantos sitios pendientes va a haber en cada categoría al día siguiente. zrum - meta voluntario de Curlie.
vgrillo Posted August 31, 2007 Author Posted August 31, 2007 Recomendación para los editores. Estuve leyendo lo que envió ZRUM. Es un editor, y a lo largo del hilo hay varias opiniones de editores. Y tengo una respetuosa opinión al respecto. Para que un editor pueda ver la raíz del problema, es necesario abandonar el ego. La identificación de un editor es tán grande con el DMOZ, que no les permite ver el problema. Es como si con cada crítica que se hace los criticara a ellos y así no se dan cuenta de que son tan víctimas como yo y el resto de los usuarios. Verán, si esto fuera un capricho mio, quizá fuera este el único post señalando fallas. De hecho si revisan la parte en inglés tiene LAS MISMAS QUEJAS. Y les aseguro que son muchas. Entonces, este debate se alarga en porque el DMOZ está mal y porque lo que está ahorita está bien. Para realizar un progreso, debemos abandonar nuestras posiciones de ego y mirar desde la perspectiva de un usuario. Es perfecto el DMOZ? No... nada lo es. Se puede mejorar? Si. Yo creo que tiene mucho potencial. Entonces, porque no invertir nuestro tiempo en, cómo puedo yo contribuir a hacer un mejor DMOZ? Esto es parecido a cuando nos duele algo, vamos al doctor y este dice... "eso no es nada". Claro que es algo!!! Me duele! Es decir, en la negación del problema encontramos una fuerte barrera para mejorar la situación. Mi critica no es a los editores. Ni siquiera se si un editor tiene el poder para cambiar las cosas. De hecho... ni se quien tiene el poder o quien dirije esto. Lo que si puedo decir es que mi crítica es constructiva porque lleva consigo sugerencias. Mi crítica no es a los editores, sino al sistema del cual son víctimas también. Y por último, la única razón porque uso mi tiempo VOLUNTARIO en esto, es porque tengo la esperanza de que alguien con el suficiente poder, por casualidad, algún día, lea esto. Abandonemos las posiciones y los argumentos ya que sirven solo para eso. Propongo otro hilo... que voy a comenzar ahora mismo donde la contribución real y efectiva de los usuarios pueda tomarse en cuenta. Quizá la palabra crítica usada como título de este post no causa tan buena impresión después de todo. Un saludo cordial desde Venezuela! PD. Por cierto, pronto voy a postularme como editor... deseenme suerte! Veamos que tal me va.
Recommended Posts