Jump to content

¿Qué sugerencia puedes hacer para mejorar el DMOZ? Ideas constructivas se aceptan.


Recommended Posts

Posted

Ok, en vista de que el hilo que abrí anteriormente perdió su razón inicial y se volvió una discusión netamente argumentativa, pensé que sería mejor comenzar uno nuevo donde podamos aportar ideas constructivas, en vez de estar discutiendo argumentos editores-usuarios acerca del DMOZ. Mi esperanza, repito, es que alguien con suficiente poder lea esto.

 

Les pido disculpas a los moderadores del foro ya que voy a repetir algunas cosas que están en ese otro hilo, pero lo hago ya que lo considero necesario para iniciar este nuevo, más que todo a modo de ejemplo para quienes participen en el. Se que en las normativas no está permitido, pero les pido una pequeña amnistía con este... :D

 

Por favor aportes constructivos!

 

Estas son mis sugerencias:

 

  1. Desarrollo de una herramienta de sugerencia de sitio en la que uno pueda revisar el estatus del sitio y cual es el puesto en la cola. Así evitamos la desesperación de los usuarios y la preguntadera en el foro. Fácil de hacer con un lenguaje de programación web... como... PHP?
  2. Desarrollo de una herramienta que indique cuando uno es rechazado para ser editor, las razones de dicho rechazo. Ya se que le mandan a uno un mensaje... pero podrían ser específicos? No todos los casos son iguales y no siempre uno ve lo que un editor ve. Fácil de hacer con un lenguaje de programación web... como... PHP?
  3. Agilizar la inclusión masiva de editores voluntarios para el mejor funcionamiento del directorio. Esto bajaría la presión sobre los editores actuales.
  4. Mejoramiento de la interfaz del directorio. Llevo años viendo lo mismo... seguro que se puede mejorar.
  5. Revisión de los enlaces rotos. He visto muchos por allí.
  6. Buzon de sugerencias que sea realmente atendido. Por ejemplo, como este hilo... pero agregándole la parte de que sea realmente atendido.

 

Este es mi aporte proactivo para mejorar esta comunidad. Un saludo cordial!

 

PD.- Pronto la versión de este hilo pero en Inglés... ;)

PD2.- Este hilo, tiene una carita feliz... a lo mejor así no se causa tanta controversia... jejeje :)

  • Meta
Posted

La verdad es que tu interés por que todo mejore es muy loable y te puedo asegurar que es un interés compartido por los que estamos de este otro lado. :)

Sobre tus sugerencias:

  1. Como bien dices, no debería ser muy difícil de hacer una herramienta de ese tipo ... No conozco los motivos, pero probablemente si no se ha hecho es por que no se ha visto su utilidad o quizás por que existiera algún problema de difícil solución (no necesariamente por la propia herramienta).
  2. Automatizar esto no es tarea fácil. Como tu mismo indicas, no todos los casos son iguales por lo que la solución pasa por que el editor que revisa la aplicación comente los motivos del rechazo. En este aspecto me quedo con lo que se comentó en el anterior hilo; la gran mayoría de las aplicaciones rechazadas encajan perfectamente en uno o en varios de los aspectos que ahí se citan: aplicaciones incompletas, ejemplos no válidos para la categoría (incluso he encontrado casos de ejemplos de sitios que no existían :confused: ), problemas con afiliaciones y no haber leído la documentación al respecto de como se deberían redactar títulos y descripciones.
  3. Este punto no es posible, precisamente por lo que te comento en el punto anterior. Quizás si hubiese muchos mas editores, todo funcionase mucho mas rápido, pero eso no garantizaría que las cosas se hiciesen bien, lo que podría ocasionar un daño mayor al directorio: sitios mal ubicados, estructuras caóticas, ... dejaría de ser útil. Es este aspecto, es mejor hacer las cosas un poco mas despacio pero hacerlas bien.
  4. Mejorar el aspecto ... bueno, no estaría mal, pero el aspecto sólo es estética. Pienso que lo importante es el contenido, no el continente.
  5. Se revisan constantemente, pero como te puedes imaginar, revisar miles de enlaces no es algo que se pueda hacer en un instante. Y si sólo fueran los enlaces rotos, no estaría mal, también tenemos los sitios que sin dejar de funcionar, cambian de contenido y orientación, por poner un ejemplo :( .
  6. ¿Qué te hace pensar que las sugerencias no son realmente atendidas? Sugerencias, quejas, comentarios, enfados, salidas de tono, ... se estudian, se valoran y se responden si realmente se requiere.

Esta respuesta es la opinión de un editor voluntario.
Posted

¿Y si DMOZ no funciona mal?

 

He leido cientos de foros donde todo el mundo dice que DMOZ funciona mal porque desde que haces una sugerencia hasta que esta sugerencia es publicada se tardan años. Doy fé de este hecho.

 

También se dice que los editores muestran muy poco interés y que es muy dificil ser admitido (En esto no tengo experiencia porque nunca he intentado ser editor).

 

Bien, imaginemos que somos un webmaster y que hemos sugerido nuestro sitio, como he hecho yo con varios sitios, y este nunca termina de aparecer en los listados. Lo normal es que nos pongamos como fieras y nos apoyemos los unos a los otros en criticar a DMOZ como se está haciendo en este foro.

 

Hasta aquí todo lo que he dicho es conocido, pero ahora: Imagina que eres un usuario interesado en comprar un piso en Murcia.

 

Como buen usuario entrarías en DMOZ, buscarias en categorías del mundo, luego Europa, luego España, luego Comunidades Autónomas, luego seguirías buscando por Región de Murcia. Una vez en Murcia entrarías en Economía y negocios y, por fin en Mercado inmobiliario.

 

:eek:SORPRESA:eek:

¿Cual de las 105 páginas que se muestran es la buena? ¿Cual me interesa?

 

¿Y si DMOZ no funciona mal?

Desde el punto de vista de los webmasters, como yo, DMOZ no funciona bien porque nuestro objetivo es aparecer, pero desde el punto de vista del usuario, lo importante de DMOZ es que sea un directorio con sitios selectos, donde los editores han visitado el sitio, no sólo para ver si esta bien diseñado y tiene relación con el tema, sino también para revisar que sea un sitio legal donde alguien que entienda de la materia sepa que lo que se dice es correcto,...

 

Si nos ponemos en este segundo caso, DMOZ incluso debería eliminar sitios que sobran en lugar de incluir sitios nuevos. Yo diria que incluso en las categorías que hay demasidos sitios, más de 10, la categoría se debería segmentar en más categorías, o incluso se deberían eliminar los peores sitios web.

 

Esto llevaría mucho trabajo, pero creo que sería necesario para tener un DMOZ grande e importante.

 

Yo soy un webmaster de la empresa ANESCU (http://www.anescu.es) y estoy intentando que mi empresa haga un directorio parecido a DMOZ, pero sólo para España y sólo para incluir sitios de calidad.

 

Si alguien puede estar interesado en el proyecto, por favor decidlo en este foro y yo intentaré hacer presión en mi empresa para que se haga realidad.

 

Saludos a todos.

×
×
  • Create New...